El Archivo Histórico de Río Negro se pierde por negligencia en un galpón/Por Mario Sabbatella*

 

Viedma.- (APP) Al ver nuevamente el estado en que se encuentra, es que enfatizo la necesidad de designar edificio propio para el Archivo Histórico de Río Negro en condiciones según dicta la constitución provincial: habitabilidad para el personal que allí trabaja; accesibilidad para eventuales investigadores y ciudadanía; y de contención o archivo, acorde a la documentación que forma parte del Patrimonio Provincial protegido por Nuestra Constitución Provincial.

En este momento el Archivo está como se ve en la foto que aporto como prueba: apilado en un galpón [1], cubierto por nylons debido a las filtraciones del techo y por supuesto en total estado de inaccesibilidad para quién pudiera tener interés en consultarlo.

Esta gestión lleva 7 años, y nunca se ocupó del tema a pesar de las diversas insistencias por parte de interesados, personal e instituciones [2]. Asistimos a un período de Gobierno, en el que el servicio de mantenimiento y preservación de los Edificios Educativos y Culturales no son la prioridad; y se trabaja solo sobre la urgencia o bajo presión mediática.

Tal como reseña su página web, el Archivo Histórico es la fuente documental – visual, sonora y gráfica, que forma parte del Patrimonio Provincial. Su Objeto es preservar, custodiar y conservar dicha documentación para la posteridad con el fin de proveer información originada en las Instituciones Públicas o Privadas al servicio de la investigación científica o ciudadana.

La “fuente documental” que data de 1814 a la fecha, es de un valor incalculable – no monetario, sí cultural. Más allá de la labor incansable y que con ahínco realizan los empleados públicos que allí trabajan, al Gobierno de turno, parece no importarle.

Recordemos que Nuestra Constitución Provincial lo protege cuando en su artículo 61 pone en manos del Estado la responsabilidad de “Preservar el acervo histórico, arqueológico, documental, artístico, paisajístico, las costumbres, la lengua y todo patrimonio de bienes y valores del Pueblo, que constituyen su cultura”.

Quiero ser enfático en el reclamo, para terminar con la desidia gubernamental a través de una Secretaría de Cultura que no da respuestas. Ha llegado el momento de proveer el edificio propio al Archivo Histórico de Río Negro en condiciones de: habitabilidad, para el personal que allí trabaja; accesibilidad, para eventuales investigadores y ciudadanía; y de contención o archivo, acorde a la documentación que forma parte del Patrimonio Provincial protegido por Nuestra Constitución.

[1] En este momento el Archivo Histórico de Río Negro reposa apilado y amontonado, en un galpón – otrora concesionario/taller de autos, que fuera cedido por el Instituto Provincial del Seguro de Salud (I.PRO.S.S.) en calle Guido de nuestra Capital Provincial. No es el espacio adecuado, pero a ello se suma el deplorable estado del techo en reparación, al que se le ha desmontado la membrana protectora y por el retraso en su reemplazo ha permitido que las lluvias dañaran material incunable, por el que desde la Secretaría de Cultura no se tomaron los recaudos necesarios, y esto es noticia.

[2] Hubo alertas y no hubo respuestas. Recordemos el “abrazo comunitario” organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.) en Junio de 2016. La preocupación manifiesta de la Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Zona Atlántica en aquel momento de apoyo, protesta y reclamo. En su momento Ariel Avalos, Secretario de Cultura, tomó medidas de urgencia y acordó reunirse con el personal para constatar la situación y proveer la solución: edificio propio. Pero ninguno de los compromisos se cumplieron.

 

*Legislador Fuerza Nacional y Popular