Viedma.- (APP) Este jueves 23 a las 9.30 vence el plazo para inscribir las listas de candidatas y candidatos para estas elecciones en Río Negro y ya podemos adelantar cuales son todas las fórmulas a gobernador y vice que estarán el cuarto oscuro. Algunas de las listas ya cerraron con anterioridad y otras están terminando de definir sus candidaturas, con los tramos de legisladoras y legisladores por sábana y circuito, y las listas locales en los municipios que votan también en forma simultánea el 16 de abril.
Por el oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN) la lista estará encabezada por Alberto Weretilneck y como vice Pedro Pesatti. Está formula también estará encabezando otras dos listas, la de la alianza Nos Une Río Negro, conformada por el Partido Justicialista (PJ), el Frente Renovadoir y Nuevo Encuentro, así como la de la Unión Cívica Radical (UCR) que a través de su convención decidió ser colectora del oficialismo provincial y no ir con sus socios a nivel nacional de Juntos por el Cambio.
Cambia Río Negro, que es la denominación que precisamente decidió tomar en Río Negro Juntos por el Cambio, con una alianza entre el PRO y la Coalición Cívica/ARI, lleva como candidato a gobernador al exintendente cipoleño Aníbal Tortoriello, actual diputado nacional, y al radical de Bariloche Juan Pablo Álvarez Guerrero, hijo del exgobernador Osvaldo Álvarez Guerrero.
De la división del peronismo surgieron otras dos listas que rechazaron la confluencia con JSRN.
Unidad para la Victoria, que surge de la alianza entre los partidos Kolina y Frente Grande y otros espacios del peronismo y del Frente de Todos, como Convocatoria Hay 2023, lleva como candidato a gobernador al dirigente viedmense Gustavo Casas, y de vice a la docente jubilada Luisa Villarroel de Cinco Saltos, integrante de la APDH rionegrina.
La otra lista de extracción peronista es la de Vamos por Todos –no pudo utilizar la sigla Frente de Todos por la impugnación del PJ- que es una alianza entre Comunidad Organizada, el partido que conformó el Movimiento Evita, ParTE y Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), aunque el principal promotor es el sorismo. Vamos por Todos lleva a la exdiputada nacional Silvia Horne como candidata a gobernadora y como candidato a vice al dirigente peronista de Bariloche, Leandro Costa Brutten.
La alianza Somos Unidad Popular y Social, que surge del acuerdo entre Unidad Popular, el partido conformado a instancias de Rodolfo Aguiar, y el Partido Socialista (PS), lleva como candidato a gobernador a Rafael ‘Rafa’ Zamaro, un exsacerdote que primero estuvo en Viedma y luego en Ingeniero Huergo, donde reside, conocido por un gran compromiso y trayectoria en lo social , acompañado como candidata a vicegobernadora por Marcela Alejandra Roca, joven Jueza de Faltas de la Municipalidad de Cinco Saltos.
También se presenta la lista Primero Río Negro, alineada a la postulación presidente de Javier Milei, que lleva como candidato a gobernador a Ariel Rivero, actual intendente de Campo Grande y que siempre fue conocido por referenciarse en Miguel Pichetto, que actualmente milita en Juntos por el Cambio, que estará acompañado en la fórmula por la barilochense Sylvia Astuena.
Una lista inesperada hasta hace poco es la del Partido Provincial Rionegrino (PPR), conformado por Renovación y Desarrollo Social (Redes) y por el Movimiento de Apertura Democrática (MAD), que llevará como candidato a gobernador al empresario urbanístico de Bariloche, Gabriel Di Tullio, y como candidato a vice al viedmense Hugo Cecchini, un retirado policial.
Por otra parte, estará presente la lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores FIT-Unidad, que es una alianza entre el Partido obrero (PO) y los partidos que integran el FIT, que lleva como candidato a gobernador a Gabriel Musa y recién mañana se podrá saber con certeza quién completará la fórmula. También mañana se dilucidará si el Nuevo Mas, que no logró conciliar con el resto de la izquierda, presenta una lista.