Roberto Brusa: “La problemática en todos los barrios de Viedma sigue siendo parecida a 20 años atrás”

Viedma.- (APP) Roberto Brusa es candidato a intendente de Viedma por Cambia Río Negro -la denominación que en la provincia tomó Juntos por el Cambio (JxC)- y que lleva como candidato a gobernador al exintendente cipoleño y actual diputado nacional Aníbal Tortoriello. Brusa es productor y participó de la gestión municipal de Gustavo Costanzo hace 20 años. Indicó que a pesar de estas dos décadas transcurridas “la problemática en todos los barrios sigue siendo parecida” En diálogo con APP, mencionó entre las propuestas aumentar la oferta de lotes municipales, convocar al Consejo de Seguridad local y completar una red de cámaras de vigilancia que cubran en una primer etapa los lugares de circulación principales de todos los barrios, facilitar las gestiones de los vecinos sin necesidad de ir a las oficinas municipales y, entre otros, gestionar con el gobierno provincial la equiparación de tasas e impuestos con el municipio de Patagones para la radicación de empresas.

-¿Por qué quiere ser intendente de Viedma?

– De jóvenes nos inculcaron que el municipio es la célula del sistema republicano, el gobierno más cercano a las necesidades del vecino y el que debe tener las herramientas para solucionar los problemas de la comunidad. Además, es tiempo de que los que hemos dejado en los políticos tradicionales el manejo del estado, nos involucremos decididamente a fin de cambiar esta situación de estancamiento y desatención de las funciones básicas del estado. En resumen, la pasión por la gestión municipal y la necesidad de comprometernos es lo que me ha llevado a ser candidato. Pero todo esto sería una expresión de deseos de no ser por la invitación de Aníbal Tortotiello a sumarme a su proyecto de cambio provincial, motivado principalmente en una profunda vocación de servicio

– Usted está identificado en la comunidad como un actor de la actividad privada

– Y lo soy. En los casi 40 años que llevo en Viedma, la mayor parte los he dedicado al desarrollo de varios proyectos productivos y turísticos. Desde plantación de almendros, lo que derivó en una fábrica de productos alimenticios, hasta desarrollo de emprendimientos inmobiliarios. Pero esto tuvo un paréntesis en los años 1999 a 2003, dónde participé de la gestión municipal de Gustavo Costanzo. Haber sido parte del gobierno municipal durante la mayor crisis institucional del país hizo que entablara una relación afectiva con la gestión municipal y con el desarrollo de nuestra ciudad.

– ¿Cómo ve a Viedma después de 20 años de haber pasado por el municipio?

– Es probable que Viedma tenga casi el doble de población y por ende de tamaño, pero la problemática en todos los barrios sigue siendo parecida. Estos 20 años tuvieron la particularidad de que las finanzas del estado mejoraran sensiblemente con respecto a aquel periodo. No se volvió a hablar en Viedma de atraso salarial, bonos, lecop, etc.  Hubo en el primer decenio de este periodo una fuerte inversión del municipio en la ciudad, principalmente asfalto, equipamiento municipal y compra de tierras para loteos municipales. Ese ritmo disminuyó en los últimos años, siendo muy baja la obra municipal, la mayoría de la misma realizada con fondos nacionales. Yendo a la actualidad, veo al municipio  no anticipando los problemas y eso deriva en un paulatino deterioro de la calidad de vida del vecino. Hoy las quejas del vecino pasan por el mal estado del espacio público y en la inseguridad y malos servicios públicos (principalmente agua y cloacas).

– ¿Qué proyectos guiarán su gestión en caso de ser elegido intendente?

– Nuestra gestión se  centrará en cinco ejes:

.Municipio presente: mejora del espacio público, plan de pavimentación, mejoramiento de veredas, arbolado público, regularización dominial. Aumentar la oferta de lotes municipales.

. Seguridad: volver  convocar al Consejo de seguridad local, completar una red de cámaras de vigilancia que cubran en una primer etapa los lugares de circulación principales de todos los barrios de Viedma. Coordinar con las autoridades provinciales, y de Carmen de Patagones para lograr un Centro de Monitoreo Conjunto

. Municipio digital: facilitar las gestiones de los vecinos sin necesidad de ir a las oficinas municipales (la atención se debe mantener para los que lo requieran). Ejemplos: libre deuda, infracciones de tránsito, presentación de planos, etc.

. Producción y Turismo: acompañar a productores locales en toda gestión que requieran de otros organismos. Gestionar con el gobierno provincial la equiparación de tasas e impuestos con el municipio de Patagones para la radicación de empresas, impulsar la modernización y desarrollo de Paradores en la Costanera de El Cóndor.

. Gestión social y deportiva: Debemos llegar a todos los vecinos generando actividades deportivas, talleres y recreativas. Proponemos la construcción de un nuevo espacio municipal ubicado entre los barrios 30 de marzo, 22 de abril y mi bandera para colaborar en la contención de los jóvenes.

Es un resumen, obviamente ambicioso. Pero comenzarlo es lo importante. Queremos una ciudad orgullosa de su capitalidad y de su calidad de vida. Ojalá podamos lograrlo