Viedma.- Hoy comienza a regir el nuevo Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en las líneas de transporte urbano de la ciudad. Los estudiantes continuarán con el sistema anterior ante la proximidad de la culminación del ciclo lectivo y en marzo del año próximo comenzarán a utilizar el nuevo mecanismo, con una carga diaria de cuatro viajes de lunes a sábado.
“Por el momento, cada viaje de estudiantes cuesta tres pesos, habrá que ver si el año que viene ya empieza a regir lo establecido por el Concejo Deliberante que es de dos pesos por viaje”, explicó Elio Bonaiutto, secretario de Seguridad e Higiene del Municipio.
La tarifa para los usuarios comunes es de 10 pesos y podrán adquirir los plásticos en los puntos habilitados por un costo de 25 pesos. Podrán recargarlas por entre 2 pesos como mínimo y 600 como máximo. Además, tendrán un crédito extra equivalente a dos viajes que serán debitados al momento de la recarga.
Hasta marzo del año que viene convivirán ambas metodologías de pago.
5000 tarjetas tendrá el Municipio para distribuir gratuitamente en esta primera etapa para los beneficiarios de planes.
La Municipalidad iniciará hoy miércoles la entrega de tarjetas gratuitas a diferentes grupos de beneficiarios. Hasta el 25 de noviembre las recibirán sin costo quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y empleadas domésticas registradas. Posteriormente se dará a conocer el cronograma de entrega de tarjetas a otros segmentos, tales como ex combatientes de Malvinas, incorporados al Plan Progresar, jubilados de la mínima y titular de planes Argentina Trabaja, entre otros.
Para ellos, el costo del boleto será del 55 por ciento menos. Los plásticos son entregados en calle Roca 146 de 14 a 19 horas. Los beneficiarios deberán presentar DNI y documentación que acredite estar comprendidos en el grupo correspondiente.
Quienes las deseen adquirir podrán hacerlo en varios puntos de venta que se establecieron en la Terminal de Ómnibus, en Calle 20 Nº 855, en calle Schieroni 383, Alvaro Barros 1182, Rivadavia 348 y San Martín 233.
La tarjeta también se puede obtener por correo electrónico, accediendo a la página web www.sube.gob.ar y luego se recibe por Correo.
Para llevar adelante la implementación del sistema, la Municipalidad de Viedma, dispuso siete Terminales Automáticas SUBE (TAS). Se trata de dispositivos en donde se puede verificar el saldo al instante, aplicar las Tarifas Sociales, en caso de que corresponda, y finalizar gestiones de acreditación de saldo.
Las TAS están ubicadas en la Municipalidad de Viedma, en calle Roca 146, en el Centro de Atención Municipal (CAMU) del barrio Lavalle, en la Universidad Nacional de Río Negro, en la del Comahue y en la Terminal.
Podrán recargarse a través de todos los medios integrados a la Red Link, Red Banelco, cajeros automáticos correspondientes a bancos adheridos en todo el país, Home Banking y aplicaciones para celulares.
Además, la ciudad cuenta con diferentes puntos de carga. Ellos son están ubicados en: Villarino y 25 de Mayo, San Martín 233, 25 de Mayo 631, Brown 596, Alvear 1182, Buenos Aires 181, Gallardo 73, Rivadavia 348, Schieroni 382, Alvaro Barros 1182, Alvaro Barros 1367, Miranda 266, Guido 1700, Guido 1663, Avenida Leloir 1862 y Calle 20 Nº 855.
Desde el martes, el Municipio realiza una capacitación al personal que estará abocado a estas tareas.
Fuente: Diario Río Negro