Viedma.- (APP) En la primera sesión del año del Concejo Deliberante de Viedma, la concejala Vanessa Cacho Devincenzi se refirió al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia del último 24 de marzo haciendo un detallado racconto de las consecuencias del Terrorismo de Estado y el modelo de dependencia económica de la dictadura cívico militar. Ante la avanzada de quienes pretenden negar o minimizar esto, dijo que sería bueno tomar el ejemplo de Alemania que consagró el delito de negacionismo del holocausto con una pena de 5 años de prisión efectiva y consagró el principio de que «la negación de los crímenes nazis no son una opinión sino un delito». Reproducimos su alocución en su totalidad:
“El 24 de marzo es el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, día institucionalizado para recordar a las víctimas de la dictadura cívico militar y los horrores cometidos por la misma y fundamentalmente para que tomemos conciencia y que jamás vuelva a ocurrir.
Hoy en el que hay una avanzada de quienes pretenden negar, con la complicidad de algunos sectores políticos, lo ocurrido en aquella horrorosa época, es bueno traer a la memoria hechos y números de aquella dictadura cívico militar, que vino para generar un modelo de dependencia económica a los grandes grupos económicos y que aún hoy seguimos padeciendo sus consecuencias.
La Dictadura Civico Militar:
– Duró 2818 días.
– Se cerraron 20.000 fábricas.
– Se abrieron 340 centros clandestinos de detención.
La deuda externa se multiplicó por 6.
– La inflación acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517.000%.
– Se prohibieron más de 200 canciones de artistas argentinos y extranjeros. Se persiguió a actores y actrices y a trabajadores del arte en todas sus disciplinas. Muchos fueron asesinados.
– Mas de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos, muchos infantiles. Se persiguió a autores y periodistas. Muchos fueron asesinados.
– Se prohibieron más de 200 películas extranjeras y 130 argentinas. Se cortaron o censuraron partes a cientos más.
Inclusive se llegaron a pasar películas sin final.
– Aumento de la Pobreza, del 4,4% en 1975 al 37,4% en 1983.
Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. Murieron 649 soldados y se suicidaron más de 350 veteranos una vez finalizado el conflicto armado. Hoy el suicidio de ex combatientes argentinos de la Guerra de las Malvinas ya es superior al número de los que cayeron durante el combate en las islas. La guerra costó 5.000 millones de dolares.
– La dictadura disolvió el Congreso, prohibió los sindicatos y cercenó la actividad de los partidos políticos.
Se secuestró, torturó y desapareció a 30.000 personas. 9.000 casos fueron denunciados ante la Conadep.
– 490 personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar. Sólo 130 fueron recuperados y se sigue buscando.
Se robaron propiedades, autos, entre otras cosas antes de hacerlos desaparecer y luego asesinarlos.
Violaron y torturaron constantemente, hicieron fosas comunes, arrojaron desde aviones a mujeres y hombres al mar o al Río de la Plata todavía vivos. Asesinaron a adolescentes que luchaban por un boleto estudiantil. Los militares involucrados en la represión mueren sin decir la verdad de los destinos de los desaparecidos.
Se calcula que más de 500.000 argentinos se exiliaron voluntariamente o forzosamente durante la dictadura.
El FMI aprobó un Crédito Internacional de 110 millones de dólares el mismo día del Golpe Militar, aun cuando las nuevas autoridades no habían sido reconocidas por ningún país en el mundo. Hoy seguimos nuevamente endeudados con el FMI con políticas económicas asesinas.
Se estatizó la deuda privada de más de 70 grandes Empresas. Entre ellas el Grupo Macri, Techint, Fiat, Ford, City Bank, IBM, Banco Francés, etc. El monto, alrededor de 22 mil millones de Dolares.
Casi la mitad de la de Deuda que generó la dictadura.
La dictadura no fue una casualidad, a desaparición forzada de personas tampoco.
En su momento Argentina tuvo la valentía de juzgar a los represores de la dictadura, lamentablemente hoy hay quienes quieren negar sus horrores.
Sería bueno tomar el ejemplo de Alemania que consagró el delito de negacionismo del holocausto con una pena de 5 años de prisión efectiva y consagró el principio de que «la negación de los crímenes nazis no son una opinión sino un delito».
Para finalizar quiero reproducir palabras del escritor Eduardo Galeano:
«El miedo seca la boca, moja las manos y mutila. El miedo de saber nos condena a la ignorancia; el miedo de hacer, nos reduce a la impotencia. La dictadura militar,miedo de escuchar, miedo de decir, nos convirtió en sordomudos. Ahora la democracia, que tiene miedo de recordar, nos enferma de amnesia: pero no se necesita ser Sigmund Freud para saber que no hay alfombra que no pueda ocultar la basura de la memoria».
Dictadura nunca mas.”